La Secretaría de Salud de Coahuila ha lanzado una alarma debido a la propagación de la rickettsia, una enfermedad transmitida por la picadura de garrapatas. Según el último informe oficial hasta el 20 de octubre, se han registrado 21 defunciones en el estado.
Además de las lamentables defunciones, se han contabilizado 34 casos confirmados y 435 probables casos en la entidad.
El Secretario de Salud de Coahuila, Roberto Bernal, enfatizó la necesidad de abordar este problema y destacó que la mayoría de las víctimas son niños. Hizo hincapié en la importancia de realizar revisiones periódicas para detectar manchas o cambios en la salud de las personas.
Afortunadamente, la enfermedad tiene un tratamiento médico de bajo costo y en los hospitales públicos es gratuito. Sin embargo, es crucial iniciar el tratamiento dentro de los primeros tres días, ya que el retraso puede poner en peligro la vida del paciente.
Los municipios más afectados por las defunciones a causa de la rickettsia son San Pedro, que concentra ocho decesos, seguido de Saltillo con siete. Ramos Arizpe ha registrado tres muertes debido a esta enfermedad, mientras que Torreón, Monclova y Parras de la Fuente han registrado un caso cada uno.
En cuanto a los casos activos, el informe de la Secretaría de Salud muestra que Saltillo lidera con once casos, seguido de cerca por San Pedro con diez. Ramos Arizpe cuenta con seis casos, Monclova con tres, y Parras de la Fuente, Arteaga y Torreón tienen uno cada uno.
Los síntomas de la rickettsia incluyen fiebre de más de 38 grados, dolor de cabeza, erupciones en la piel, dolor de garganta y articulaciones, así como diarrea y vómito. La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para combatir esta enfermedad.