Aumentan las muertes por picadura de garrapata en Coahuila en 2023

por | Nov 6, 2023

Compartir esta nota:

A pesar de que el año 2023 aún no ha concluido, ya ha registrado un aumento significativo en el número de muertes por picadura de garrapata en Coahuila, con un total de 21 decesos, según datos oficiales de las autoridades. Los municipios más afectados por esta enfermedad son Saltillo y San Pedro de las Colonias.

Hasta octubre, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) ha confirmado 34 casos de rickettsiosis en Coahuila, una enfermedad transmitida por la picadura de garrapatas. La mayoría de estos casos, 21 en total, han resultado en trágicos fallecimientos, con un impacto particularmente grave en menores de edad, según el secretario de Salud de Coahuila, Roberto Bernal.

El año 2023 ya ha superado el número de muertes registradas en 2022, que fue de 20, y se ha convertido en el año con más fallecimientos por esta enfermedad. La tercera cifra más alta de muertes en los últimos 11 años se registró en 2013, con 13 casos.

En términos de casos confirmados, 2023 se ubica en tercer lugar, por debajo de los años 2012 y 2013, que tuvieron 62 y 48 casos, respectivamente.

En cuanto a la distribución geográfica, las regiones Sureste y Laguna lideran en la incidencia de rickettsiosis. Saltillo ha registrado 11 casos confirmados en 2023, seguido de San Pedro de las Colonias con 10 casos. A continuación, se encuentra Ramos Arizpe con seis casos, Monclova con dos, y Torreón y Arteaga con un caso cada uno.

Seis municipios en Coahuila han reportado casos confirmados de Rickettsia: Monclova con dos casos, San Pedro de las Colonias con 10, Torreón con uno, Ramos Arizpe con seis, Saltillo con 11, y Arteaga con uno.

A excepción del municipio de Arteaga, los demás han reportado fallecimientos: Monclova con uno, San Pedro de las Colonias con ocho, Torreón con uno, Ramos Arizpe con tres, y Saltillo con siete.

La rickettsiosis cuenta con tratamiento médico gratuito en los sistemas de salud y puede ser atendida por un médico general. La clave para sobrevivir a esta enfermedad es acudir dentro de los primeros tres días desde la aparición de los síntomas, que incluyen fiebre repentina, dolor en las articulaciones, dolor de cabeza y vómitos.

Se recomienda mantener limpios los patios y, en caso de tener animales domésticos, llevarlos a revisiones periódicas y procurar bañarlos como medidas preventivas.

Articulos relacionados