La Secretaría de Salud en Coahuila ha informado que el municipio de Torreón registra la mayor cantidad de casos sospechosos de dengue en la entidad, con un total de 84 casos.
El dengue es una enfermedad transmitida por la picadura de mosquitos infectados y puede afectar a personas de todas las edades, manifestándose con síntomas que varían desde fiebre leve hasta fiebre incapacitante, acompañada de dolor intenso de cabeza, detrás de los ojos, muscular, articular y eritema. En casos graves, puede provocar choque, dificultad respiratoria y daño a órganos.
Hasta la fecha, no se han registrado defunciones por complicaciones de dengue en Coahuila. En Torreón, de los 84 casos probables, 15 se clasificaron como no graves y 24 se confirmaron. En toda la Región Laguna, se han registrado un total de 140 casos sospechosos.
El municipio de Piedras Negras ocupa el segundo lugar con 62 casos, de los cuales 2 son no graves y 2 casos confirmados. El tercer lugar lo ocupa San Pedro con 36 casos sospechosos.
En cuanto a los casos de dengue en Coahuila desde 2012 hasta la fecha, el año 2021 fue el que registró la mayor cantidad de casos, con mil 4 casos. Le siguió el año 2020 con 890 casos y en 2013 se registró el tercer mayor número. En contraste, en 2022 se reportó solo un caso de dengue en el municipio de Torreón.
El dengue generalmente causa síntomas leves o puede ser asintomático y curarse en una o dos semanas, pero en casos raros puede agravarse y ser mortal. Los síntomas típicos incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos y sarpullido.
Las personas que se infectan nuevamente tienen un mayor riesgo de padecer dengue grave, que se caracteriza por dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, hemorragias y otros síntomas graves.