En la primera encuesta del diario El Universal tras su designación como candidata del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a las elecciones presidenciales de México en junio de 2024, Claudia Sheinbaum lidera con una ventaja de 30 puntos sobre su rival más cercana, Xóchitl Gálvez, del Frente Amplio por México. Sheinbaum obtiene el 50 % de las preferencias, mientras que Gálvez recibe el 20 %.
Este sondeo es el primero realizado por El Universal desde que Morena anunció a Claudia Sheinbaum como su futura candidata. Xóchitl Gálvez se formalizó como candidata de la alianza del Partido Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD).
La encuesta también considera al gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien obtendría el 7 % de los votos si se postula con el partido opositor Movimiento Ciudadano (MC), que se define como una «tercera vía».
Además, el actor Eduardo Verástegui, conocido por sus alianzas con la ultraderecha internacional, conseguiría el 4 % de los sufragios si materializa su candidatura independiente.
En cuanto a la intención de voto por partido, Morena, fundado por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, lidera con el 53 % de la intención de voto. A esto se suman las preferencias de sus aliados, con un 3 % del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y un 2 % del Partido del Trabajo (PT).
El PAN, el principal partido de oposición, obtiene el 11 % de las preferencias, seguido del 8 % del PRI, que se encuentra en alianza con el PRD, que obtiene el 2 %. Movimiento Ciudadano (MC) acapara el 6 % de las preferencias.
Es importante destacar que el Instituto Nacional Electoral (INE) no considera oficiales las candidaturas hasta el registro formal, que tendrá lugar en febrero de 2024.
Estos resultados son un reflejo de las preferencias de los encuestados en el momento en que se realizó el estudio y pueden cambiar a medida que se acerquen las elecciones.