El Congreso Local de Coahuila aprobó una iniciativa para incrementar la tasa de Impuesto Sobre Nómina (ISN) del 2 al 3 por ciento. Esta medida entrará en vigor a partir del 1 de enero del próximo año.
La propuesta del Ejecutivo estatal fue aprobada con 24 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones. Según la Cuenta Pública Estatal de 2022, la recaudación de ISN representó 3,130 millones de pesos.
El aumento del ISN se destinará a dos fideicomisos. El primero recibirá el 80 por ciento del aumento de la recaudación y se centrará en obras que generen competitividad, estabilidad laboral, desarrollo económico, preservación del estado de derecho y acciones para capitalizar el nearshoring.
También impulsará la agenda social con obras relacionadas con salud, seguridad, educación e inclusión.
El segundo fideicomiso administrará el 20 por ciento restante y se centrará en proyectos que mejoren las oportunidades para la población en áreas como educación, salud, medio ambiente, prevención del delito, desarrollo social y participación ciudadana.
Además, se establecerán comités estatales, regionales y municipales que determinarán las obras prioritarias a las que se destinarán los recursos.
A pesar de la aprobación, algunos legisladores expresaron sus dudas y preocupaciones. La diputada Luz Natalia Virgil Orona comentó que no votaría a favor del dictamen, pero expresó su confianza en que las cámaras empresariales jóvenes den seguimiento al tema, ya que dieron su aval al aumento del impuesto con ciertas condiciones.