El estado de Coahuila se encuentra en la tarea de aclarar un monto considerable ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en relación con la Cuenta Pública 2022. En total, se trata de 628 millones 303 mil pesos que están bajo revisión, y sorprendentemente, el 99 por ciento de este monto está relacionado con aspectos vinculados a la educación superior.
De la suma total que el gobierno federal destinó a Coahuila en 2022, la ASF examinó exhaustivamente el gasto de 12 mil 214 millones de pesos, principalmente relacionados con programas gubernamentales. Además, se supervisó la distribución de fondos a los municipios y las instituciones educativas dentro del estado.
El equipo de auditores emitió un total de 230 observaciones dirigidas a diversas dependencias y funcionarios estatales, y actualmente, 32 de estas observaciones permanecen pendientes de resolución a través de procesos administrativos. Esto se lleva a cabo con el propósito de determinar si hubo o no responsabilidades burocráticas estatales en la gestión de los fondos provenientes del gobierno federal.
A pesar de que el monto inicial de observación por parte de la ASF a Coahuila en la Cuenta Pública 2022 ascendió a 655 millones 759 mil pesos, la cifra final por aclarar se ha reducido a 628 millones 303 mil pesos, ya que durante el proceso de auditoría se logró justificar el gasto de 27.4 millones de pesos. Cabe mencionar que el monto por aclarar seguirá atravesando diversos procedimientos administrativos.
En el ámbito de la educación superior, no se encontraron montos por aclarar en lo que respecta a los fondos destinados a las universidades públicas de Coahuila. Sin embargo, la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) recibió observaciones por un total de 613.25 millones de pesos, y la Universidad Tecnológica del Norte debe aclarar cerca de un millón de pesos en observaciones.
Por otro lado, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Coahuila (Cecytec) se enfrenta a la tarea de aclarar más de 3 millones de pesos provenientes de fondos federales destinados a organismos descentralizados.
Además, el Instituto Tecnológico Superior de Monclova ha reportado observaciones por poco más de 932 mil pesos. Por último, en un rubro no vinculado a la educación, el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) registró observaciones por más de 3.8 millones de pesos.
Estas cifras representan un desafío importante para el estado de Coahuila en su esfuerzo por esclarecer las cuestiones relacionadas con el gasto público en el ámbito federal.