En el año 2022, el estado de Coahuila registró un total de 465 detenciones que, posteriormente, las autoridades judiciales catalogaron como no legales. Esta cifra sitúa a Coahuila en el sexto lugar a nivel nacional en términos de incidencia de este tipo de aprehensiones.
De acuerdo con datos del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal, a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2022, se presentaron un total de 12,060 personas en los centros de justicia penal de Coahuila para enfrentar una audiencia de control de la legalidad de su detención. Esta audiencia forma parte del procedimiento inicial cuando una persona es detenida en flagrancia o cuando no se ejecuta una orden de aprehensión de un juez como caso urgente para llevar a cabo la detención.
De todas las personas llevadas ante el control de detenciones en Coahuila en 2022, 465 fueron puestas en libertad de inmediato debido a fallas en el proceso de detención.
A nivel nacional, Coahuila se posiciona como la sexta entidad con el mayor número de casos de personas liberadas durante el procedimiento de control de legalidad de detención. Sin embargo, es importante señalar que 12 entidades federativas no proporcionaron su información en este censo.
Las estadísticas muestran que en el 4% de las detenciones realizadas en 2022 en Coahuila, la autoridad cometió algún error que llevó a la calificación de la aprehensión como no legal.
Los parámetros para evaluar la legalidad de una detención están establecidos en el artículo 308 del Código Nacional de Procedimientos Penales. Las detenciones ilegales se refieren específicamente a aquellas personas que ya están siendo procesadas con una indagatoria por parte de la Fiscalía y no a aquellas detenidas por procedimientos administrativos o delitos que se resolverán en la atención temprana.
Las detenciones ilegales pueden deberse a la falta de respeto de plazos mínimos de retención de la persona, la omisión en informar en tiempo y forma sobre los derechos del detenido, la falta de demostración adecuada de la flagrancia o el caso urgente, así como casos en los que la persona fue detenida debido a la siembra de un delito.
En términos absolutos, las detenciones ilegales experimentaron una disminución en 2022 en comparación con el año anterior, cuando se registraron 783 de estas detenciones.
Esto representa un promedio de dos detenciones ilegales al día. En términos porcentuales, también hubo una disminución, ya que en 2021, el 12% del total de los casos de detención se calificaron como ilegales.