El experto en temas hídricos, Gerardo Jiménez, quien forma parte de Encuentro Ciudadano Lagunero, ha destacado que la problemática de sobreexplotación y contaminación del agua en México se podría resolver principalmente con voluntad política.
En una entrevista, Jiménez señaló que la raíz del problema trasciende la mera falta de presupuesto y personal, y se relaciona directamente con la voluntad política necesaria para abordar la cuestión.
A pesar de que de manera oficial se ha indicado que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) cuenta solamente con tres inspectores, Jiménez argumenta que esta respuesta no es suficiente.
Señala que existen métodos de medición efectivos, como la telemetría, que permiten realizar un seguimiento en tiempo real de la extracción de agua.
Esta tecnología utiliza medidores que envían datos a través de satélites a un centro de control. Curiosamente, mientras Conagua ha implementado esta tecnología en organismos operadores como SIMAS Torreón, no lo ha hecho en los pozos de uso agrícola.
Esta falta de seguimiento telemétrico contribuye a la falta de conocimiento exacto sobre la cantidad de agua que se extrae, lo que afecta negativamente los datos oficiales de Conagua.
En su informe de 2020 sobre la disponibilidad de agua, la Comisión señaló que tanto la región Laguna como el Sureste de Coahuila enfrentan la sobreexplotación de los acuíferos.
Jiménez enfatiza que uno de los principales problemas radica en la ausencia de acciones concretas para reducir este déficit. Como respuesta a esta situación, se han presentado recursos legales, uno de los cuales fue resuelto en marzo pasado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En este fallo, se determinó que la Comisión Nacional del Agua tenía 19 omisiones y se enfatizó la necesidad de realizar auditorías de las concesiones de extracción existentes y la elaboración de planes de trabajo con el objetivo de regular el uso del agua de manera más sostenible.
Jiménez y su equipo buscan así hacer un llamado a la regulación y la protección de este recurso vital en México.