La Fiscalía Especializada para la Búsqueda de Personas Desaparecidas ha identificado que aproximadamente el 50% de los casos de desaparición de mujeres en Coahuila tienen su origen en la violencia de género, mientras que otro porcentaje significativo está relacionado con la violencia familiar.
El fiscal especializado, José Ángel Herrera, reveló este dato, el cual proviene de un grupo interdisciplinario que se creó hace unos meses en colaboración con los centros de empoderamiento para la mujer.
El propósito de esta iniciativa es determinar si la desaparición de una mujer está vinculada a agresiones por parte de su pareja o expareja.
También se investiga si existen medidas de restricción que puedan arrojar luz sobre si se trata de una desaparición genuina o de una ausencia voluntaria relacionada con problemas de violencia familiar.
Además, el funcionario señaló que otro porcentaje importante de desapariciones está relacionado con mujeres menores de edad.
Si bien no se proporcionan cifras específicas sobre estos casos, José Ángel Herrera mencionó que estas ausencias suelen ser voluntarias y están relacionadas con conflictos familiares, principalmente con padres.
En marzo pasado, un informe de SEMANARIO de VANGUARDIA reveló que, de 41 mujeres coahuilenses reportadas como desaparecidas entre marzo de 2022 y el mismo mes de 2023, 37 seguían sin ser localizadas. Sin embargo, se concluyó que su ausencia estaba relacionada con problemas de violencia familiar, enfermedades físicas, trastornos mentales o adicciones.
Ocho meses después de esa publicación, la fiscalía especializada confirma que la mayoría de las desapariciones ya no están relacionadas con el tipo penal de desaparición forzada.