En Torreón, se activó el operativo especial de seguridad para el Buen Fin 2023, pero ¿serán 750 elementos suficientes para contener los riesgos? La participación de diversas fuerzas policíacas, incluida la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, se concentró en el bulevar Independencia, marcando el inicio del operativo frente al Centro Comercial Galerías.
El despliegue de seguridad abarcará los 11 corredores comerciales de Torreón, incluyendo el Centro Histórico. Sin embargo, ¿será capaz de contener el delito patrimonial en todas sus formas, desde robos a comercios hasta fraudes y extorsiones?
La estrategia incluye la presencia de policías pedestres y en bicicleta, con el objetivo de garantizar la seguridad de los ciudadanos durante el «Buen Fin».
Se ha diseñado un plan para detectar comportamientos sospechosos, especialmente en tiendas de autoservicio y departamentales, así como en estacionamientos, donde se desplegarán binomios policiales.
A pesar de estas medidas, las autoridades advierten sobre las precauciones que deben tomar los ciudadanos: evitar cargar grandes sumas de dinero en efectivo, optar por transferencias o pagos con tarjetas, y abstenerse de mostrar dinero frente a desconocidos. Además, se destaca la importancia de no solicitar ayuda a extraños al utilizar cajeros automáticos.
Con la promesa de cerrar el Buen Fin con un saldo blanco, el fiscal general Gerardo Márquez anticipa que el operativo se mantendrá hasta principios de enero del próximo año.
¿Serán estas medidas suficientes para garantizar la seguridad de los ciudadanos durante el evento comercial? Solo el tiempo dirá si el despliegue logra cumplir su objetivo o si persistirán riesgos y desafíos.