Las estrategias y desafíos de Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena

por | Sep 14, 2023

Compartir esta nota:

Claudia Sheinbaum se convirtió en la candidata presidencial de facto de Morena cuando se dieron a conocer los resultados de una encuesta crucial para la elección de 2024. En ese momento, Sheinbaum comprendió que no podía perder ni un minuto en su campaña. Inmediatamente, la exjefa de Gobierno de Ciudad de México se puso manos a la obra para adelantarse a su rival más fuerte en las urnas, Xóchitl Gálvez, abanderada de la oposición.

Al día siguiente, el presidente de México y líder espiritual del movimiento de izquierda, Andrés Manuel López Obrador, le entregó el mando de la estructura política que él había creado y dirigido durante tres décadas. Posteriormente, el Consejo Nacional de Morena cerró filas en torno a Sheinbaum y selló su investidura.

Esta transferencia de poder ha tenido al menos dos efectos significativos. Por un lado, ha servido para legitimar su triunfo en la interna de Morena, minimizando así las acusaciones de fraude lanzadas por el excanciller Marcelo Ebrard, que quedó en segundo lugar en las encuestas. Por otro lado, le ha dado a Sheinbaum la capacidad de tomar las riendas de su propia campaña, establecer directrices, asignar posiciones entre sus colaboradores y distribuir encargos estratégicos.

El primer punto en la agenda política de Sheinbaum fue reunir a los candidatos derrotados en la interna y comenzar la operación cicatriz. Escuchó sus peticiones y expectativas, al tiempo que mantuvo un equilibrio en las aspiraciones de figuras como el senador Ricardo Monreal y el exsecretario de Gobernación Adán Augusto López.

Aunque Monreal abandonó su aspiración a la gubernatura de la capital, Sheinbaum no lo excluyó y lo designó «coordinador político».

Del mismo modo, Adán López recibió un papel relevante como «coordinador de organización y enlace territorial». Otro político clave en su campaña es el diputado Gerardo Fernández Noroña, nombrado vocero, y se espera que el senador Manuel Velasco del Partido Verde también desempeñe un papel importante.

Sin embargo, la operación cicatriz no logró reconciliarse con Ebrard, quien expresó su distancia tanto de Sheinbaum como de la dirigencia del partido. En esta disputa entre dos figuras destacadas, Sheinbaum cuenta con el respaldo inquebrantable del presidente López Obrador, quien ha reiterado su reconocimiento a Sheinbaum como sucesora legítima de su legado político.

Ante el Consejo Nacional de Morena, Sheinbaum delineó estrategias de movilización, incluyendo visitas a los estados y la creación de comités de base en cada sección electoral, una táctica utilizada por López Obrador en los primeros años de Morena. Estos comités son cruciales para movilizar el voto y garantizar la integridad de las urnas en las próximas elecciones.

Sheinbaum tiene planes de visitar los 32 estados entre septiembre y noviembre antes de su registro oficial como precandidata en diciembre. Además, ha suscrito el Proyecto de Nación 2024-2030, la hoja de ruta de Morena para las políticas públicas del próximo gobierno si el oficialismo triunfa en las elecciones.

La aspirante también ha buscado el apoyo de legisladores que anteriormente respaldaron a Ebrard, con 11 de ellos cambiando de bando. A pesar de las tensiones, Sheinbaum ha dejado abierta la puerta para el retorno de Ebrard y otros políticos al movimiento.

A nueve meses de las elecciones, el panorama aún puede cambiar, especialmente con la incertidumbre en torno a las acciones futuras de Ebrard.

Su eventual participación en la boleta podría influir en la dinámica electoral, pero tanto López Obrador como Sheinbaum le han pedido que se quede, conscientes de que no hay una ruptura sin consecuencias.

Articulos relacionados