Las tensiones internas en Morena han creado obstáculos en el proceso para anunciar a los candidatos a gobernador en nueve estados, incluida la Ciudad de México. La elección de los candidatos se realizará a través de encuestas, como se hizo para seleccionar a Claudia Sheinbaum como candidata a la presidencia.
Sin embargo, el partido se enfrenta a desafíos adicionales debido a los lineamientos del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre paridad de género. La regla establece que los partidos deben postular a mujeres en al menos cinco de las nueve gubernaturas en juego, incluida la Ciudad de México. Este requisito ha generado tensiones y debates sobre cómo aplicarlo sin afectar las posibilidades de triunfo en las elecciones.
En la Ciudad de México, dos figuras prominentes, Clara Brugada y Omar García Harfuch, son los principales contendientes según las encuestas. García Harfuch, exsecretario de Seguridad de la administración de Sheinbaum, lidera las preferencias con el 43%, seguido por Brugada, exalcaldesa de Iztapalapa, con el 31%. La paridad de género plantea desafíos adicionales, ya que Morena busca equilibrar las candidaturas respetando la regla del INE.
Para abordar estas tensiones y garantizar la aceptación de los resultados, todos los aspirantes firmaron un acuerdo. Este pacto establece que están familiarizados con el proceso y aceptarán los resultados de las encuestas, así como los criterios de género establecidos por el INE.
La selección de los candidatos se realizará con base en las encuestas y se espera que se anuncien el 10 de noviembre. La fecha original para el anuncio, el 30 de octubre, se pospuso debido a las tensiones internas.
Este proceso refleja la complejidad de la política interna de Morena y los desafíos que enfrenta el partido para equilibrar las aspiraciones individuales, las tensiones internas y los requisitos externos como la paridad de género.
La situación también destaca la importancia de la transparencia y la aceptación de los resultados para mantener la cohesión dentro del partido, especialmente en un contexto electoral crucial para el 2024.