Partidos políticos y sindicatos con las peores calificaciones en transparencia en Coahuila

por | Oct 28, 2023

Compartir esta nota:

En la última sesión ordinaria del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI), se reveló que los partidos políticos y los sindicatos han vuelto a obtener las peores calificaciones en cuanto a transparencia en el estado de Coahuila.

Estos resultados se basan en la evaluación trimestral que realiza el ICAI a todos los «sujetos obligados» que forman parte de los presupuestos estatales y que operan año tras año.

Las evaluaciones se centran en la revisión de las páginas de transparencia de cada institución, donde se espera que presenten información pública de oficio de manera adecuada, actualizada y en un lenguaje claro.

Esta información abarca desde organigramas hasta reportes de gestión financiera, padrones de proveedores, beneficiarios y los programas que reciben financiamiento público.

Aunque la mayoría de los sujetos obligados aprueban con calificaciones superiores al 80% en términos de transparencia, algunos obtuvieron calificaciones globales insatisfactorias.

Durante esta segunda evaluación del año, se destacaron los siguientes resultados:

  1. Poder Judicial y Poder Legislativo: Ambos obtuvieron un cumplimiento del 100% en sus obligaciones de transparencia.
  2. Organismos Autónomos: La CDHEC, el IEC, la Fiscalía y el propio ICAI lograron una calificación conjunta del 98.94%.
  3. Poder Ejecutivo: Incluyendo todas las secretarías, obtuvo un cumplimiento del 98.21%.
  4. Universidades: Lograron un 97.26% de cumplimiento en sus obligaciones de transparencia.
  5. Organismos Descentralizados: Como el Coecyt, Conalep, Certtuc y el ICATEC, alcanzaron un 95.26% de cumplimiento.
  6. Organizaciones Civiles: Obtuvieron un 95% de calificación en términos de transparencia.
  7. Organismos Paramunicipales: Cumplieron con el 94.2% de sus obligaciones de transparencia, incluyendo ejemplos como IMPLAN y Cultura de Saltillo.
  8. Ayuntamientos: En su conjunto, lograron un 90.22% de cumplimiento en términos de transparencia.

Las peores calificaciones se destinaron a los partidos políticos, que obtuvieron un 60.44% en la evaluación global de sus obligaciones de transparencia.

Esto no es la primera vez que los partidos políticos se encuentran en la parte inferior de la calificación en términos de transparencia.

Además, los sindicatos también obtuvieron una de las peores evaluaciones, con un cumplimiento global del 55.46%. Esta baja calificación se debe a que varios sindicatos no cumplen ni siquiera con el 50% de las obligaciones de transparencia requeridas por la ley.

Entre los sindicatos que destacan por su bajo cumplimiento se encuentran el Sindicato 35 (24%), el Sindicato de Trabajadores de San Pedro (48%), la Sección 38 (48%), y el sindicato de trabajadores de Torreón (51%). Estos resultados subrayan la necesidad de mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en estos sectores.

Articulos relacionados