En esta última semana, la inteligencia artificial ha irrumpido con fuerza en la campaña electoral de México, causando controversia. Un audio polémico se difundió la noche del martes, presuntamente con la voz del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, dando instrucciones para perjudicar a Omar García Harfuch en la carrera por la candidatura.
Esto ha generado malestar en el seno del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la ciudad. Aunque Batres ha negado haber pronunciado esas palabras, alegando que la grabación fue creada con inteligencia artificial, las sospechas han nublado el panorama político.
El audio, ya sea auténtico o no, proporciona una ventana a las tensiones internas en el partido gobernante, donde figuras destacadas parecen estar operando en contra del exjefe de la Policía, Omar García Harfuch, y a favor de la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, quien actualmente ocupa el segundo lugar en las encuestas.
A pesar de ser el favorito en las encuestas, García Harfuch no ha logrado obtener el mismo respaldo dentro de Morena como lo tiene fuera del partido. Su candidatura generó malestar desde el principio en las filas de Morena, lo que condujo a discordias en la carrera por la candidatura a la jefatura de Gobierno.
El audio de Batres circuló en medio de las tensas negociaciones relacionadas con la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de exigir a los partidos postular a mujeres en cinco de los nueve Estados que eligen gobernadores en las elecciones de 2024. Esto ha retrasado la definición de los candidatos de Morena, que ahora se anunciarán el 10 de noviembre.
En el audio, Batres menciona la necesidad de utilizar el tema de género para reducir las posibilidades de Omar García Harfuch y pide a un grupo de periodistas críticos con él que publiquen contenido negativo sobre el exsecretario de Seguridad. La grabación, que parece ser un mensaje de WhatsApp, también destaca la importancia de impulsar la campaña de Clara Brugada y difundir encuestas que muestren un empate en las preferencias. Además, se hace una referencia a Claudia Sheinbaum, la líder actual del movimiento político.
Martí Batres se apresuró a desmentir que las palabras fueran suyas, alegando que la grabación se había creado mediante inteligencia artificial. Sin embargo, sus declaraciones no lograron eliminar las sospechas en el equipo de García Harfuch, e incluso se difundió una evaluación que sugiere que la grabación con la voz de Batres es en un 95% «una voz natural».
La crisis generada por el audio de Batres no es la única que ha afectado a Morena en la carrera por la Ciudad de México esta semana. Los intentos de García Harfuch de pasar de la policía a la política también han sacudido los cimientos de la alianza gobernante en la ciudad.
El secretario general del Partido Verde Ecologista en Ciudad de México, Jesús Sesma, amenazó con romper la coalición si García Harfuch no era el candidato, pero luego retractó sus declaraciones, y la dirigencia de Morena afirmó que la alianza es «muy sólida».
Las tensiones han llegado incluso a Claudia Sheinbaum, quien se vio obligada a aclarar que no tiene favoritismos en la carrera por la capital y a instar a sus compañeros a evitar divisiones internas y centrarse en los principios y causas del movimiento.
Lo dicho: la guerra morenista en la CDMX está a todo lo que da. Circula este audio que confirma que Claudia Sheinbaum está perdiendo el control de los "puros" y "duros" de Morena que le quieren tirar a toda costa a su candidato @OHarfuch para imponer a @ClaraBrugadaM ¿Será que el… pic.twitter.com/HzDZYOHuw4
— Salvador García Soto (@SGarciaSoto) November 1, 2023