Refugiados en Coahuila contribuyen al desarrollo del Estado

por | Oct 21, 2023

Compartir esta nota:

En el estado de Coahuila, alrededor de 2,000 refugiados se han incorporado al mercado laboral, desempeñando roles en diversas áreas, desde técnicos hasta ingenieros, según Jesús Octavio Vázquez Ojeda, el encargado de las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).

Además, de los aproximadamente 1,000 solicitantes de condición de refugiados en el estado, entre un 60% y un 70% ya cuentan con empleo formal, lo que garantiza su acceso a la seguridad social.

En cuanto a la procedencia de los refugiados, se menciona que el 40% de ellos se concentra en la Región Sureste de Coahuila, con un foco especial en Piedras Negras. Estos refugiados provienen principalmente de Guatemala, Honduras y El Salvador. A diferencia de otras regiones como la Ciudad de México o Monterrey, la población venezolana en Coahuila no es tan numerosa.

Vázquez Ojeda explicó que la COMAR emite una constancia de solicitante de la condición de refugiado, lo que permite a los refugiados acceder a una condición de estancia otorgada por el Instituto Nacional de Migración, conocida como la tarjeta de visitante por razones humanitarias.

Esta tarjeta incluye el CURP, que es la clave de acceso a todos los servicios en México y tiene una vigencia de un año, con la posibilidad de ser renovada. Esto facilita la integración de los refugiados en la sociedad mexicana y les proporciona acceso a una variedad de servicios esenciales.

Articulos relacionados