Tensiones y estrategias emergen en la carrera presidencial del Frente Amplio por México

por | Ago 23, 2023

Compartir esta nota:

A menos de dos semanas de la decisiva selección de la candidata presidencial, el Frente Amplio por México enfrenta una encrucijada estratégica mientras tensiones entre distintos grupos se intensifican. La reciente retirada de Santiago Creel ha despejado el camino para que una mujer represente la oposición en las elecciones presidenciales de 2024, siendo Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes las contendientes en disputa. Ya se están posicionando fuerzas en ambos bandos, y lo que se avecina es un choque en el que el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) medirán sus fuerzas.

Este enfrentamiento, que marca un punto de inflexión en el proceso, ha dado lugar a aguas opositoras turbulentas. Algunas voces presionan a la aspirante priista para que se retire de la contienda, mientras otras acusan al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de inflar la imagen de Paredes para bloquear la llegada de Gálvez a las elecciones.

Inicialmente, la competencia dentro de la oposición se desarrollaba en un ambiente apacible entre los contendientes. El discurso estaba centrado en criticar al presidente Andrés Manuel López Obrador y presentar un frente unido contra Morena. No obstante, a medida que se acerca el plazo final, las tensiones están en aumento.

La renuncia de Creel a la contienda y su respaldo a Gálvez, tras recibir una carta de más de mil militantes, generó un quiebre. La dirigencia del PAN agradeció el gesto y llamó a cerrar filas en torno a la senadora, quien según el presidente del partido, Marko Cortés, es la opción respaldada por la gente en las calles. Mientras tanto, el PRI ya había consolidado su apoyo en la única candidata tricolor que seguía en carrera.

Las primeras encuestas reflejan que Gálvez lidera las preferencias entre los votantes de «Va por México» hasta el momento. A raíz de esto, el expresidente Vicente Fox sugirió a Paredes, a través de Twitter, seguir el ejemplo de Creel y considerar la posibilidad de unir fuerzas para fortalecer la estrategia opositora. Otros líderes políticos, como el expresidente del PRI Roberto Madrazo, también han expresado su opinión en este sentido, apuntando que Paredes enfrenta desafíos para vencer a Morena, a pesar del respaldo del PRI.

No obstante, Paredes ha sorprendido al mejorar su posición en las últimas semanas, consolidándose como segunda en las encuestas y ganando simpatía con un discurso contundente. Este fortalecimiento se ha atribuido a las acciones de Morena, según Gálvez. En medio de esto, la senadora asegura que las dos candidatas se mantendrán unidas y se respetarán mutuamente.

Paredes no oculta su insatisfacción con los acontecimientos recientes. Frente a los comentarios de Gálvez, expresó en una entrevista radial que no desea involucrarse en debates sin sentido y añadió que, si Morena realmente quisiera que ella fuera la candidata, tendría altas posibilidades de ganar la contienda.

Lamentó la renuncia de Creel y rechazó las voces que le piden seguir ese camino. Bajo la suposición de que los votos de Creel podrían inclinarse hacia Gálvez, la decisión del diputado podría perjudicar la posición de Paredes, quien ha intentado contrarrestar este escenario recordando que no se identifica con el PAN.

En un acontecimiento significativo, ambas candidatas se encontraron cara a cara en el tercer foro en León, Guanajuato. Esta ocasión marcó la primera vez que estuvieron solas en el escenario.

Durante el encuentro, demostraron cordialidad, intercambiaron risas y concluyeron con un abrazo. A menos de dos semanas para la decisión final, la interna presidencial de «Va por México» sigue cocinándose lentamente.

Las acusaciones cruzadas persisten, pero más en el ámbito privado que en público. Algunos expertos ya sugieren que la tercera fuerza de la alianza, el Partido de la Revolución Democrática, podría desempeñar un papel decisivo en la elección.

Articulos relacionados