Torreón, el municipio más vulnerable a inundaciones en Coahuila

por | Nov 6, 2023

Compartir esta nota:

De acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, el municipio de Torreón es el más vulnerable en términos de asentamientos humanos a inundaciones en todo el estado de Coahuila. Según la ficha climática elaborada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno federal, La Laguna es el epicentro y el único municipio de la región con una calificación de riesgo «muy alto».

El Programa Estatal de Cambio Climático (PECC) de Coahuila destaca el riesgo de que tanto Torreón como Piedras Negras alberguen empresas en zonas inundables.

Otros municipios con un riesgo alto incluyen Viesca, Sierra Mojada, Hidalgo y San Juan de Sabinas. Los municipios con un riesgo medio, según la ficha, son Saltillo, Parras, Francisco I. Madero, y Acuña en el sur, así como Acuña en la frontera norte de la entidad.

Ante esta vulnerabilidad, la ficha climática sugiere una serie de recomendaciones, como aumentar y dar a conocer refugios temporales, actualizar los mapas de riesgo para incluir inundaciones, y desarrollar alertas tempranas para la población.

La misma ficha señala que Torreón es el único municipio de Coahuila calificado con nivel de prioridad tres en términos de vulnerabilidad al cambio climático, junto con otros 83 municipios en el país. El Programa Especial de Protección Civil indica que entre 2004 y 2018, Torreón ha tenido ocho declaratorias de emergencia debido a desastres como sequía atípica, lluvia severa, helada severa, granizada severa, inundación y ondas cálidas.

El PECC, publicado este año, atribuye los cambios en las precipitaciones y sequías al riesgo de inundaciones y señala que «los extremos de precipitación pueden derivar en inundaciones y en afectación de vías de comunicación o en incendios forestales debido a la combinación de alta temperatura y menos lluvia».

También destaca que la intensidad y recurrencia de las lluvias diarias máximas por mes son importantes en el estado, ya que pueden provocar asolvamientos de presas e inundaciones.

Para hacer frente a esta situación, el PECC propone destinar 14 millones de pesos para mejorar los sistemas de alerta temprana y reducir los riesgos ante inundaciones y deslaves, incluyendo la emisión de alertas tempranas a través de una plataforma digital y la difusión de acciones de prevención de riesgos, así como la inclusión de información sobre vulnerabilidad frente a eventos relacionados con el cambio climático en el sistema del atlas de riesgo estatal y municipal.

Articulos relacionados