Un año después, trágico aniversario de meningitis micótica en Durango

por | Nov 1, 2023

Compartir esta nota:

Hoy, primero de noviembre, se conmemora un año del devastador brote de meningitis micótica que cobró la vida de 41 personas en Durango, dejando a 83 huérfanos, 76 de los cuales son menores de edad. Este trágico episodio se desencadenó cuando 80 personas resultaron infectadas por un hongo durante procedimientos quirúrgicos en cuatro hospitales en la capital de Durango, incluyendo el Hospital del Parque, donde se registraron 36 fallecimientos, en su mayoría relacionados con cesáreas.

Las secuelas de esta tragedia continúan siendo historias de amor y resiliencia entre los familiares de las víctimas. A pesar de enfrentar esta dolorosa realidad, encuentran fuerza en las vivencias compartidas durante esa etapa oscura y en el apoyo mutuo.

Mientras el proceso legal sigue su curso, marcado por los tiempos de la ley, las víctimas anhelan una justicia más expedita. Todos los involucrados de los hospitales están detenidos, y en algunos casos se han alcanzado acuerdos de reparación.

Evelyn Arrieta, sobreviviente de la meningitis, enfatiza que este triste episodio no debe ser olvidado, ya que aún persisten miedos y preocupaciones relacionados con la infección. A pesar de que el tiempo ha pasado y algunas pacientes han sido dadas de alta tras meses de hospitalización, el temor persiste, y Evelyn insta a recordar lo sucedido.

En otro rincón de esta historia, Kairen, la hija de Aniri, una de las víctimas de la meningitis, se ha convertido en el pilar de su padre Abraham Hernández. Aunque enfrentan una profunda pena por la pérdida de Aniri, la joven familia busca seguir adelante juntos, lidiando con los desafíos cotidianos que antes compartían con su ser querido.

A pesar del dolor que persiste, Abraham vislumbra un futuro feliz junto a su pequeña hija. Si bien no olvidan a Aniri, siempre la mantendrán en sus corazones y mentes.

En cuanto a la justicia, los procedimientos legales avanzan de acuerdo con los tiempos procesales. Se han vinculado a proceso a todos los dueños y administradores de los hospitales involucrados. Algunos acuerdos de indemnización se han alcanzado, pero persisten casos pendientes, especialmente en el Hospital del Parque, donde se registraron la mayoría de las víctimas mortales.

A pesar de las dificultades, terapeutas trabajan arduamente para apoyar a los huérfanos y las familias afectadas, ayudándoles a encontrar un camino hacia la normalidad en sus vidas.

En algunos casos, las relaciones familiares se han fracturado, y se busca brindar apoyo para mejorar las condiciones de los adultos. Mientras que en otros casos, los viudos se apoyan mutuamente y en la cercanía de sus seres queridos.

La resiliencia y el apoyo mutuo siguen siendo fundamentales en la recuperación de las víctimas de esta tragedia que conmovió a Durango.

Articulos relacionados