Universidad Autónoma de Coahuila responde a observaciones de la ASF por 613 mdp

por | Nov 1, 2023

Compartir esta nota:

La Universidad Autónoma de Coahuila ha emitido un comunicado en respuesta a la segunda entrega del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2022 por parte de la Auditoría Superior de la Federación. En este informe, se destacan cinco observaciones pendientes que requieren ser solventadas, con un monto total de 613 millones de pesos.

En el comunicado, la universidad subraya su compromiso de abordar y resolver estas observaciones en un plazo menor a 30 días, y aborda las áreas de preocupación identificadas:

  1. La observación relacionada con el pago a 22 trabajadores de la institución comisionados, que se ajusta a los presupuestos permitidos por la ley y se ha completado la justificación correspondiente.
  2. Señalamiento de 39 trabajadores por no contar con cédula profesional o título, para lo cual se han solicitado los documentos necesarios a los empleados con el fin de integrarlos a sus expedientes y solventar la observación.
  3. Observaciones en relación a pagos a trabajadores con diferentes remuneraciones, debido a la naturaleza de sus contratos, como interinatos, suplencias y horas extras, que reciben compensaciones acordes con su labor, lo cual se encuentra dentro del marco legal. Se ha proporcionado evidencia para demostrar que estos trabajadores han recibido la remuneración adecuada.
  4. Observaciones relacionadas con retenciones de salarios a trabajadores debido a créditos solicitados al Fonacot o pagos a compañías de seguros. La documentación comprobatoria correspondiente se ha preparado y será entregada pronto.
  5. Observación que abarca varios trámites financiados con presupuesto federal en la que faltaba algún documento comprobatorio. La universidad ha identificado los documentos faltantes y los ha agregado a los expedientes para su entrega a la Auditoría Superior de la Federación.

El comunicado destaca que no hay desvíos de fondos, desfalcos ni mal uso de los recursos federales y reafirma el compromiso de la universidad para cumplir con sus fines institucionales.

También se enfatiza la voluntad de implementar las adecuaciones y modificaciones necesarias en los procesos administrativos para satisfacer los requisitos de las auditorías.

Articulos relacionados